Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas

5 de enero de 2025

Los sucesos irreversibles evitables


 

Foto de Leti Kugler en Unsplash

 

Sucesos irreversibles no hay muchos, pero algunos de los que hay los tenemos interiorizados en nuestra cultura de forma más o menos dramática. No me refiero a cuando se cuaja la clara del huevo al freírla y volverla al estado líquido inicial. Se trata del fin de la existencia de un ser humano, -sin tanto remilgo-, la muerte. Es algo más importante y transcendente donde se superan las proyecciones a un futuro eterno donde podamos transcender lo inevitable y “darle sentido” a la pregunta del millón, ¿Qué sentido tiene tener conciencia de nuestra existencia? Para al final desaparecer sin cumplir ningún objetivo. Quizás en plantearse un objetivo sea el quebradero de cabeza. En el modo “hacer”, tiene sentido un objetivo. Pero en el modo “ser” no necesariamente. Así es Oriente y Occidente.

Vaya rollo inicial como introducción a lo evidente, inevitable e injustificable por parte de quien tiene la posibilidad de cambiar las cosas.

Me estoy refiriendo a la guerra en Ucrania y a todas las guerras. Están sucediendo continuamente sucesos irreversibles evitables. Y aquí es donde los que manejan, de alguna forma, los hilos de la existencia. No tienen un pase.

¡Fin de las guerras ya!

Esta irreversibilidad evitable está muy por encima de otras cosas, deseadas, convenientes, etc. como la democracia, la economía (aquí es donde más duele), de todos esos conceptos maravillosos que nos esforzamos por mantener en el candelero (el sistema) y burlamos continuamente a la primera de cambio, engañándonos y engañando.

Nos distraen con nombres asociados a crímenes execrables en los que nos esforzamos mucho en no aparecer, pero al final formamos parte de la formula.

Cuál será el lema final:

Por la democracia aguantamos y demostramos al mundo que se puede vencer a un Vietnam o a un Afganistán, a una Ucrania. -repasa-

Qué pensarán los damnificados de estas guerras, de sus familiares (hijos, padres, hermanos, vecinos) que sufrieron el timo de los efectos irreversibles.

¿Quién los va a consolar?, ¿Quién los va a indemnizar?

 Somos impermanentes y tenemos límites

Si tienes respuestas, usa la oportunidad de los comentarios, así aprenderemos mecanismos de consuelo.

csl.

 

6 de mayo de 2024

Mas sobre la comunidad internacional

 

Foto de Nathan Dumlao en Unsplash

 

Todas estas sillas están vacías porque los que las iban ocupar están manifestándose, formando parte de campamentos reivindicativos, por parar las guerras del mundo y por qué así no vamos a ninguna parte. Tomando de esta manera la decisión e iniciativa que los representantes de la comunidad internacional no hicieron. Pero no te equivoques porque estos alumnos también son Comunidad Internacional.

 

Hace días escribí un post hablando sobre lo interesado, inoperante, insensible, inútil (https://www.blogger.com/blog/post/edit/27091071/8727595559695512003 ) que la comunidad internacional demostraba día a día, mientras los muertos y heridos diarios en las guerras sumaban esa fatídica cifra que no para de crecer.

Pero hoy una parte no menos importante de esa comunidad internacional se empieza a mover, los posiblemente futuros responsables de esta comunidad internacional que lograron establecer una organización internacional, en donde pueden tener voz todos los países constituidos como tales en nuestro planeta, organización en mínimos (ONU), pero aún nos reunimos para vernos las caras. Esa parte de la comunidad internacional son los jóvenes estudiantes que tampoco entienden como los mandatarios que llenan la boca de paz, solidaridad y democracia son los primeros en disponer de partidas económicas y recursos para que los que considerándolos suyos (de su parte) y enviando armas para seguir llevando a cabo las atrocidades que nos muestran los medios (yo pongo las balas y tu pones el dedo para apretar el gatillo), en que nos hemos convertido. Una falacia porque creímos que habíamos avanzado notablemente con el final de los bloques, del status quo, de la guerra fría. Solo la ONU, habla de paz, el resto reacciona apoyando de este modo a los suyos y pretenden que la paz caiga del cielo. El peligro del descrédito total de la comunidad internacional es evidente y como todo tiene un punto de inflexión que sobrepasado es muy difícil revertirlo.

¡Hay esperanza los estudiantes están despertando y puede que ese revulsivo ayude a cambiar las cosas!

csl -labecos