Mostrando entradas con la etiqueta comunidad internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad internacional. Mostrar todas las entradas

5 de enero de 2025

Un resumen de cuarto de siglo

 

 

Imagen de Pexels en Pixabay

 

No olvidemos que somos impermanentes y que tenemos límites, aunque este de moda pensar en que lo contrario es un valor.

El medioambiente ya ni asusta, ni disgusta, nos hemos acostumbrado a incumplir todo lo que pretendemos resolver o paliar y estamos al azar de lo que la naturaleza nos mande, las consecuencias de nuestro comportamiento. Imposible e inútil atender en el comportamiento de cada individuo algún tipo de solución, de modo que, o la solución viene impuesta o a prepararse para lo que viene, lluvias incontroladas, mareas brutales, episodios de calor que todo lo agostan, tornados donde nunca existieron. Ya no está en nuestras manos, ahora nos toca confiar en que no nos afecten las riadas, que el golpe en el techo del avión sea suave y que el tornado no coincida con nuestro camino. Parecen todas las plagas juntas. Nada nuevo, ya lo estamos padeciendo, pero no modificamos nuestra conducta para vivir de forma más sostenible y lo que recogemos son las consecuencias. Las COP de los últimos años, por no decir desde siempre, son inútiles, ineficientes y engañosas, nunca cumplieron sus compromisos y ahí podría empezar la solución.

Inmigración, Curiosamente, observamos que algunos, profundizando en el tema de la inmigración, reparan en la superpoblación. Ya hace tiempo hablamos de la superpoblación, también del pico del petróleo y otros temas medioambientales como el punto de no retorno y los cambios y efectos impredecibles del clima. Es un problema complejo, pero imparable y o nos aplicamos a darle una solución razonable o nos llevará por delante de forma desordenada y caótica, algo muy poco deseable, pero son las consecuencias. La inmigración, también es una consecuencia del cambio climático, de la globalización y del sistema económico que mantenemos.

Aunque no lo creamos y nos bombardeen con lo contrario, existen límites y somos impermanentes. El sistema económico del que presumimos y nos hemos dado ha llegado hasta aquí y así. Se retuerce para sobrevivir, pero acabará llevándonos a nosotros con él.

https://proyectohomo.blogspot.com/2016/10/sucesos-actuales-de-transcendencia.html

La salud mental, cuando la estructura de nuestro comportamiento y de nuestras ideas se derrumba, porque no se cumple esos cimientos donde estaba instalada esa estructura, la primera reacción es intentar por uno mismo resolverlo para volver a construirlo, si no funciona lo intentamos comunicándolo a los demás, cuando no funciona, se instala en nosotros la desazón y desesperación que trastorna nuestra mente y nuestro comportamiento, haciéndolo errático e impredecible. Y este es el problema manejar la falta de control en el comportamiento. Existen herramientas que ayudan a resetear nuestras sensaciones si las seguimos guiados por un buen instructor. Una visión en:

https://labecos.com/SHM/

 

El estatus quo.

Fue una ilusión hasta que llegó una crisis económica y un fracaso internacional cuyas vergüenzas había que tapar y Mr. Biden se ocupo de ejecutar y no le tembló la mano ante la estúpida y estéril mirada de lo que llamamos Unión Europea, o mundo occidental en Europa, o comunidad internacional. Cambiándonos todo y tragando con todo. Por qué los sucesos irreversibles evitables tienen difícil perdón.

https://proyectohomo.blogspot.com/2025/01/los-sucesos-irreversibles-evitables.html

La cosa se complicó con el conflicto israelí palestino que rompió todas las esperanzas y esas vergüenzas reventaron todos los acuerdos internacionales, campando a sus anchas, genocidas, cómplices que ponen en manos de estos, armas para que aprieten el gatillo, mientras lo que se dio en llamar la comunidad internacional, calla cómplice y cobarde, dañando hasta no sabemos dónde su propia razón de ser y las organizaciones internacionales como la ONU o la Corte Penal Internacional.

https://proyectohomo.blogspot.com/2024/05/mas-sobre-la-comunidad-internacional.html

 

El gran dilema a nivel internacional, Biden o Trump.

Biden ya sabemos lo que ha hecho. Trump todavía es una incógnita, lo que anuncia no deja de ser, en algunos casos, muy inquietante.

Biden apura su poder para generar en su legado más miseria y dolor, dando recursos a Ucrania y a Israel para que continúen con su destrucción.

La comunidad internacional, es una entelequia que se quedó sin “autoritas” por obra y gracia de los países que lo forman, sin organización, sin autoridad y sin prestigio

La corte penal internacional:

Reconocida por unos e ignorada por otros, es inoperante, solo contenta expectativas de una organización globalizada fallida. Querer y no poder.

Aun así, la naturaleza no elegirá a los máximos responsables para aplicar sus consecuencias y sobre todo afectarán a las áreas más pobres y deprimidas.

csl

18 de agosto de 2024

La importancia de la comunidad internacional y los juegos olímpicos

 

Imagen de Michael Wedermann en Pixabay

 

La comunidad internacional es la sociedad en la que vivimos que se esfuerza por poner en común aquello que considera nos une y es importante a nivel global. Es una referencia, de ahí su importancia, porque si falla esta referencia nos quedamos muy huérfanos.

Este párrafo que incluyo a continuación tiene unos 50 años y es un ejercicio de humildad sobre todo para aquellos que parece que están descubriendo la rueda continuamente.

Se trata de John Gribbin, astrofísico doctor por la universidad de Cambridge, autor de varias publicaciones, -siempre brillante-.

Dice:

En los últimos años se ha avanzado mucho en el concepto de “planeta-tierra”, con unos recursos limitados y una delgada capa de atmósfera y océanos, la biosfera. La situación empieza a ser preocupante porque las limitadas dimensiones de la biosfera la hacen vulnerable a la contaminación y por un consumo indiscriminado puede provocar el agotamiento de los ya escasos recursos naturales. Todo ello puede acarrear el fin de nuestra sociedad. Pero el hombre y sus obras no son demasiado importantes para el planeta Tierra sea tal y como se conoce hoy en día aun están en acción, cambiando incesantemente la faz de la Tierra y la naturaleza de la biosfera de la cual depende el hombre para subsistir.

Seguimos viajando y contaminando como si no hubiera un mañana, es una sensación de necesidad colectiva como si intuyéramos precisamente eso, y es que así el mañana va a ser muy complicado.

Con respecto a los juegos olímpicos y superando las admiraciones de algunos comunicadores sobre la monumentalidad de Paris, que confunden el descubrimiento personal con la calidad, seguridad, espíritu y nivel del espectáculo deportivo, pues hay muchas cosas criticables y algunas no tienen un pase.

La presentación, aunque fuera de un estadio, nada que no pudiera superar “la Fura” de hace casi 32 años.

Primero, tras la decisión unilateral de Francia de que no participara todo el planeta en los juegos. Cualquier medalla, diploma y reconocimiento que se gana ya se ha devaluado, -es como el mercado de la bolsa-. Nos pueden explicar porque Israel si y Rusia no.

Segundo, el Sena un gran rio cloaca, según algunos análisis en los que se permitió participar disciplinas deportivas (Triatlon) en las que previamente se había dicho que tenían lugares con garantía sanitaria alternativos, so si se han gastado cerca de 1400 millones de euros desde hace más de diez años. Como es posible que se permita participar en esta disciplina, señalizando presencia de e-coli y posterior contagio, alguien se imagina esto en Marruecos o en cualquier país africano. Y tomar la decisión una vez conocida la presencia de esta bacteria de retrasar la prueba en vez de poner en marcha el lugar alternativo, que creerán estos responsables que es la preparación de una prueba al máximo nivel olímpico.

 

Que decir del espíritu olímpico, lo podemos resumir en alcanzar la medalla, todo lo demás es anecdótico y pasa sin pena ni gloria. Pero estamos subidos en este lado del mundo y la misma inoperancia de la comunidad internacional para algunas cosas sigue ocurriendo, claro que las consecuencias de unas y otras son muy distintas. Que podemos pensar cuando hablan de la ambición sin límites (Carlos Alcaraz), cuando las expectativas a las que te empujan los medios y por contagio las propias te hacen tenerlo todo en una actividad de competición continua, sin límite y exigencia condenada al fracaso (Carolina Marin), porque siempre habrá alguien detrás que acabará siendo mejor que tú. Donde está el espíritu olímpico. Hasta morir de lastima en la pista.

Ya hablamos del boxeo como deporte olímpico y os recordamos el enlace de otro artículo ¿es el boxeo un deporte? que hablaba de esto https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-la-amm-sobre-el-boxeo/ .Si encontráis alguna coincidencia con el espíritu olímpico voilà.

No todo fue negativo, el hecho de que no ocurrieran atentados tiene mucho y no poco mérito. Pero cada cosa en su sitio.

En Palestina siguen muriendo decenas de personas diarias y generando un sufrimiento qué no se entiende su fin último. Todos los vivos próximos a estos muertos, los sobrevivientes que queden tendrán que hacer su duelo, un duelo de muchos años que en muchos casos no podrán concluir. Israel puede que no lo sepa, pero esta “siembra” queda ahí. Jamás conseguirá lo que pretende.

 

csl