Mostrando entradas con la etiqueta UE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UE. Mostrar todas las entradas

10 de septiembre de 2025

A vueltas con la Unión Europea

 


 Imagen de Gordon Johnson en Pixabay

 

090925, pasan las fechas y los hechos más tozudos que nunca se encargan de aliviar mientras los problemas que precisan respuestas y soluciones se acumulan.

Donde queda la ilusión, la determinación y la intención puestas por escrito en las declaraciones, principios y postulados que inspiraron este proyecto de unión de países, presuntamente civilizados y determinados para vivir en paz, que queremos llamar Unión Europea, cuando no hacemos otra cosa que promocionar la guerra y acordar condiciones inaceptables con socios de otro lugar que tiene sus propios intereses, haciéndonos tomar decisiones que incomodan a nuestros vecinos y ya estamos pagando por ello.

Hay otras formas de acordar y mantener la dignidad y defender lo que entre todos hemos ido creando para que unos inútiles e incompetentes dirigentes vengan a tirar todo por la borda. Tenemos el comportamiento inducido de Rusia, el cambio de la presencia de la Otan, la falta de respuesta a Israel, y últimamente tenemos que comernos nuestras propias normas porque en el otro lado no gusta que sancionemos a un grande como Google. Entretanto estamos esperando por todo, en algunas ocasiones se enciende la bombilla, pero pronto se apaga, hasta íbamos a tener un sistema satelital de posicionamiento alternativo a GPS y Glonass, pero tragamos con el favor de usar el GPS, aunque en determinadas ocasiones USA por razones de seguridad induzcan errores y desviaciones que lo hacen poco viable, y aun encima le debemos el favor de poder utilizarlo. y ahora hasta ponemos inconvenientes por diseñar un sistema de seguridad propio que nos aporte defensa y tranquilidad a la comunidad y no incorporar en lo nuestro, intereses y estrategias ajenas. O nadie se acuerda de que Groenlandia tiene que ser USA, “caiga quien caiga”. Así a bote pronto es la única amenaza que está en el horizonte.

Hemos perdido autoridad, presencia, peso y fiabilidad en el mundo, como podemos permitirnos “no hacer nada” con lo que está pasando en Gaza, hemos tirado por la borda, decisiones de la ONU, la comunidad internacional, la Corte penal internacional, la iniciativa de países como España que intenta dar una respuesta a lo que está pasando y vemos cual serie macabra todos los días por los medios audiovisuales de comunicación.

Como permitimos que Israel participe en nada de Europa (torneos deportivos, culturales), así no. Y si el que tiene que tomar decisiones y no lo hace o -no puede¿? -, que se vaya a su casa.

A pesar de todo, Israel ya ha perdido lo que ellos llaman guerra. Siempre quedará un palestino, libanes o jordano afectado que transmitirá a sus hijos la barbaridad sufrida y la historia se encargará de certificar lo que se está haciendo y lo que estamos consintiendo, convirtiéndonos en cómplices. Y será peor que el holocausto, porque ahora lo ilustraremos con videos en color, con sonido y esto será mucho mas próximo a la realidad para comprender la barbaridad que se está cometiendo. Siempre habrá un dedo señalando al sionismo descabezado. Ellos sabrán gestionar su futuro.

Como podemos aceptar en el lugar del mundo donde habites que no se pronuncie la ONU o la Corte penal internacional, o la comunidad internacional.

A que te puede saber algo que provenga de USA, el que quiere montar un resort en la casa de los que están eliminando. Que aporta armas, munición y hasta mercenarios que vuelan las cabezas de aquellos, desesperados, que intentan conseguir algo de agua y comida para él y los suyos.

Y para los más puristas no me he distraído diciendo la palabra genocidio, sin distracciones, lo que más importa es parar esta masacre, destrucción, sinrazón, …

 

csl

17 de diciembre de 2023

Respuesta resolución ONU

 


 

Foto de Daryan Shamkhali en Unsplash

 

Al final se consumó, USA veta cesar el dolor, el sufrimiento, el sin sentido. ¿que tendrá qué ver el derecho a defenderse con lo que está sucediendo?

Y ahora que podemos pensar de USA, de los 331 millones que los representa y se manifiestan tan orgullosos de su patria y su bandera, si con su veto avalan la decisión del consejo de seguridad en la ONU. A quien van a convencer, a partir de ahora, sino es con el abuso de poder y sus dólares.

Se están dando cuenta de su error, ¡pero ya van tarde!.

¿Qué debería hacer la comunidad internacional ante los incumplimientos por parte de Israel de las resoluciones de la ONU?

La comunidad internacional enfrenta un desafío complejo cuando se trata de los incumplimientos de resoluciones de la ONU por parte de Israel. Es importante tener en cuenta que cada minuto mueren hombre mujeres y niños por el estallido directo de una bomba, por inanición de alimentos y agua potable, por falta de medicamentos y atención médica en los “hospitales” que están continuamente bombardeados o apuntados por franco-tiradores. Aquí hay algunas consideraciones generales:

1.   Diplomacia y Diálogo: La comunidad internacional puede seguir promoviendo el diálogo y la diplomacia entre las partes involucradas. Las conversaciones constructivas pueden ayudar a encontrar soluciones pacíficas y fomentar el cumplimiento de las resoluciones.

Se puede pagar en algún caso la diplomacia y el dialogo al precio de cientos de vida a la hora.

Aquí también nos retratamos los países (las sociedades que los formamos) con la parte de responsabilidad ineludible que tenemos para intervenir en el conflicto.

Las vidas se pueden preservar con un alto el fuego inmediato y Antonio Guterres lo propuso enérgicamente en la ONU, pero USA (sociedad con 331 millones de habitantes lo vetó) y cada hora siguen muriendo cientos de personas. ¿Que tendrán sobre sus conciencias esta sociedad? ¿Qué sentirán cuando miren el reloj?.

2.   Aplicación de Sanciones: Algunos países han aplicado sanciones económicas o políticas en respuesta a las acciones de Israel. Sin embargo, esta es una decisión delicada y debe considerarse cuidadosamente para evitar consecuencias negativas para la población civil.

¿Sanciones?, tenemos una sobrecarga informativa sobre el conflicto, si así quieren llamarlo, Hamas-Netanyahu. Por cierto, seamos honestos. Esto no comenzó el 07 de octubre de 2023. No nos hagamos trampas esto empezó hace décadas y antes del 7 de Octubre ya la zona era considerada como inhumana para poder vivir una vida. Pero no os alarméis, también los muertos israelíes tienen familia y nadie tiene ningún derecho a quitar la vida a nadie. Alguien se percató de esa sobrecarga informativa que hubiera alguna sanción económica o política a Israel.

3.   Presión Internacional: La comunidad internacional puede continuar presionando a través de declaraciones públicas, resoluciones y foros internacionales para instar a Israel a cumplir con las resoluciones de la ONU.

Como se puede quedar inactivo ante lo irreversible, cada hora se producen cientos de irreversibilidades que se podrían evitar si tomáramos otras declaraciones, resoluciones y presiones.

Que fácil es hacer la guerra desde los salones de nuestra casa, en silencio, calentitos, molestándonos por considerarlo, hasta impúdico las noticias ilustradas con videos “terribles”, que hasta nuestras mascotas no harían entre ellas.

4.   Apoyo a la Autoridad Palestina: Proporcionar apoyo a la Autoridad Palestina y a las instituciones palestinas puede fortalecer su capacidad para abordar los incumplimientos y trabajar hacia una solución de dos estados.

Esto ya es para nota nos ocupamos del “rastrojo”, de lo que quede cuando finalice. No os parece que, en el tiempo, esto está ahora mismo fuera de lugar.

5.   Observadores Internacionales: Mantener observadores internacionales en la región puede ayudar a monitorear la situación y documentar cualquier violación de las resoluciones.

Es espurio que hablemos de observadores internacionales para ¿monitorear que?.

¿En que nos hemos convertido?, en tontos necesarios para justificar una “noseque-…cracia”.

 

En última instancia, la comunidad internacional debe equilibrar la aplicación de la ley internacional con la búsqueda de una paz duradera en la región. Es un tema complejo y sensible, y se requiere un enfoque cuidadoso y colaborativo para abordarlo.

csl