25 de marzo de 2025

Europa Unión europea UE EU

 


 Imagen de OpenClipart-Vectors en Pixabay

 Hace unos años, 4 o 5 la convivencia en el mundo era mucho más pacifica que ahora. Existía un status quo respetado por las partes manteniendo un equilibrio entre los distintos intereses de los antiguos bloques ideológicos. Alguien se ocupó de reventar ese equilibrio y otros simplemente miraron, dejando hacer, pero no interviniendo en nada, aunque su pasividad e inacción les pasará factura como es el caso actual. El artífice de este desequilibrio lo protagonizó el Sr. Biden presidente de USA que aprovechó para blanquear su “mal hacer” en Afganistán. Es difícil no recordar a personas aferradas al fuselaje de un avión en pleno despegue. Había un conflicto en marcha de Rusia en Ucrania. Otro conflicto convertido en genocidio en Gaza, Palestina y Líbano con pronunciamientos de condena de organismos internacionales como la ONU, La Corte Penal Internacional, etc.

La Unión Europea (UE) se basa en una serie de valores fundamentales que están recogidos en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea. Estos valores son los pilares de su funcionamiento y sirven como guía para sus políticas y decisiones. Entre ellos se encuentran:

- Dignidad humana: La protección de los derechos humanos es una prioridad absoluta.

- Libertad: Promueve la libertad personal, política y económica para todos sus ciudadanos.

- Democracia: La UE defiende un sistema democrático, asegurando que todos los ciudadanos puedan participar en los procesos de toma de decisiones.

- Igualdad: Fomenta la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y lucha contra cualquier forma de discriminación.

- Estado de derecho: Garantiza que las leyes sean justas y aplicadas de manera equitativa a todos los ciudadanos y organismos.

- Respeto por los derechos humanos: Incluyendo los derechos de las minorías.

Estos valores sirven de base para las políticas internas y externas de la UE y están diseñados para promover la paz, la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.

La Unión Europea defiende sus valores a través de una combinación de estrategias políticas, legales y prácticas:

1. Legislación: La UE adopta leyes y directivas que aseguran la protección de los derechos fundamentales, la igualdad y el respeto por el estado de derecho en todos los países miembros.

2. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): Este organismo asegura que las leyes de la UE se interpreten y se apliquen de manera uniforme en todos los Estados miembros. Actúa contra violaciones de los derechos y valores europeos.

3. Programas y Fondos: La UE desarrolla programas y asigna fondos destinados a promover la igualdad, la inclusión social, el respeto por los derechos humanos y la democracia. Por ejemplo, el programa Erasmus fomenta la movilidad y la cooperación educativa entre países.

4. Política Exterior: En sus relaciones internacionales, la UE defiende sus valores a través de diálogos diplomáticos, acuerdos comerciales y asistencia a países en desarrollo, asegurándose de que se respeten los derechos humanos y los principios democráticos.

5.Condiciones de Adhesión: Los países que desean unirse a la UE deben cumplir con criterios estrictos de respeto a los derechos humanos, democracia y estado de derecho, conocidos como los criterios de Copenhague.

6.Promoción y Educación: La UE organiza campañas para educar y sensibilizar a los ciudadanos sobre sus valores, fomentando una sociedad más participativa y tolerante.

Los valores y defensa de los mismos pueden convertirse en una declaración de intenciones pues la realidad se muestra tozuda negando muchos de estos principios.

Después de no hacer nada con respecto a los movimientos de la OTAN, involucrando a países de tradición neutral que participaban en el equilibrio, véase Finlandia y Suecia a la que se les están rebotando los jóvenes en edad de hacer la mili. Ahora nos instan a armarnos para defender no sé qué amenazas. Que se puede pensar que haga un vecino al que le colocas armamento al otro lado del tabique de su casa, cuando el conflicto que actualmente tiene es en parte por esta causa. Si echamos mano de la memoria no es fácil encontrar manifestaciones de amenazas de incorporar nada a Rusia. Puede que esté en “la paranoia interesada de algunos”. Pues haciendo uso de la misma memoria puede que recordemos a Groenlandia, Canadá o el canal de Panamá.

Puede que estemos equivocando el “scope” y la amenaza venga del oeste, aunque ya sabemos, por lo menos algunos, que la tierra es redonda.

LA UE es un principio de proyecto que tiene que aclarar lo que quiere ser. Dejar de manipular y especular, hacer valer y recuperar si se puede un sitio en el mundo. La paz no se consigue o garantiza tratando mal al vecino, porque eso tiene consecuencias y es poco inteligente gastar una barbaridad de recursos en alimentar y mantener esas políticas que van en contra de los principios de este proyecto. Donde queda la paz, donde la comunidad internacional, donde el tribunal Penal Internacional, donde la ONU, la OMS, la UNRWA, …, donde la referencia a nuestros principios. Falta rigor, relevancia y liderazgo. Y el problema lo tenemos ahora, porque son los mismos actores los que pretender buscar solución a un gasto armamentístico descomunal que no se verá satisfecho nunca, siempre estará creciendo”. Como podemos explicar que la iniciativa para buscar soluciones a estos problemas de guerra esté liderada por UK, donde está la UE. Antes dije que nos falta rigor, relevancia y liderazgo pues añado dignidad y personalidad. O es que alguien duda que, dado el caso, al lado de quien estará UK.

Entretanto flirteamos con amagos de conflictos que nos conducen a nuestra destrucción de un prometido estado de bienestar, pero con la cabeza enferma.

No podremos desarrollar ni los principios ni los valores apostando por la guerra. Tuvimos un momento dulce que no supimos conservar ni aprovechar. Ahora los mismos qué no supieron hacer esto, nos proponen armarnos.

Creímos que lo económico, lo era todo, abandonamos nuestro puesto en el mundo, no supimos responder a las imposiciones externas. No supimos tratar con nuestros vecinos, ni supimos que camino tomar.

csl

13 de marzo de 2025

Los bandazos del desconcierto mundial

 


 

Imagen de hosny salah en Pixabay

 

Vaya arranque del 2025, no es fácil saber por donde empezar, aunque en algunos aspectos se confirma el espíritu pesimista. Por aquello de “si quieres que algo cambie no hagas siempre lo mismo”.

La comunidad internacional sigue fagocitada. La corte penal internacional sigue sin relevancia, La unión europea sigue con las mismas caras y sus mismos deseos, pero sin hacer nada. Y aprovechando la coyuntura USA superenvalentonada y sin tener enfrente nadie que le pueda decir, ¡por ahí no!, da pasos que comprometen la tranquilidad mundial por sus anuncios y decisiones.

Europa olvida que esto no empezó con Trump. Empezó con el que rompió el status mundial cuando metió mano en la OTAN, el que salió de Afganistán con el rabo entre las piernas en un acto patético retransmitido por todas las cadenas televisivas,. El que le dio a Ucrania recursos para que siguieran muriendo en nombre de la “patria” ucrania”. El que mando armas de destrucción constante a Israel con la condición de que este Israel solo pusiera el dedo índice para apretar el gatillo, el que ninguneó y vació de sentido de forma flagrante a las instituciones internaciones como la ONU la OMS, la UNRWA…. hablo de Biden, esa es la herencia recibida y ejecutada actualmente por Trump. Y en Europa estaban las mismas caras que hoy se les saltan las alarmas porque dependemos de USA militarmente y hay que invertir una barbaridad para ponernos al día y además tenemos que mandar tropas a Ucrania, no se sabe a cuento de que, una vez se firme la paz. Ya veremos como les sale pues a los espabilados suecos, que eran neutrales, y les comieron el coco para estar en la OTAN, sus jóvenes ya se les rebotan para ir a la mili. Pues han restaurado la mili, en concepto de que Rusia quiere invadir y destruir Europa. Tal y como van las cosas si quieres un buen negocio monta una fábrica de armas.

No ha mucho, Zelenski amagaba continuamente con involucrar, incluso con tropas a la UE poniendo en riesgo una escalada militar que no sabemos a dónde nos conduciría. Ahora a Zelenski ya le han dicho que si quiere la paz tiene que cambiar incluso en su actitud, porque no tiene el apoyo de USA. Sin embargo, la UE aprende poco, sigue diciendo que le seguirá proporcionando armas a Zelenski. Y Rusia dice, como se logra la paz armando a una parte del conflicto.

Que no nos despisten. Es entendible el rechazo que muchos países europeos y mandatarios tienen a Putin y todo lo que representa Rusia, pero recuerda alguien que por esa parte del mundo haya habido amenazas de invadir o anexionar algún país por parte de Putin. Y ahora la prueba del algodón, recuerda alguien la amenaza reciente de anexionarse algún territorio, una pista (Canadá, Groenlandia, una parte del canal de Panamá) y explícitamente dicho “si es preciso utilizando la fuerza” y alguien hace algo. ¿Hay alguien ahí?

Se puede saber qué hace Reino Unido en la UE, o no recordamos lo del Brexit, están fuera, aunque sigamos tragando con anacronismos como que el idioma oficial de la UE sea el inglés. Los únicos que se fueron. Ya, por efectos prácticos. Como deben de sufrir los chauvinistas franceses.

Que nos queda aumentar, doblando la inversión en armas, por si acaso, en vez de invertirla en bienestar social. Ese es el negocio que comenzó con “el tapado”, el sr.Biden. Pues menudo negocio hemos hecho.

Entretanto otro tipo de guerra, la comercial está en ciernes.  Una guerra triste porque pierden todos, como en casi todas las guerras, solo que en esta ya lo sabemos de antemano. Y como esta guerra nos tocará directa o indirectamente a todos, veremos como la manejamos.

Hay que ver como se revuelve el sistema que tanto aplaudimos cuando se le aprieta, es corrupto, no atiende ningún derecho, nos aboca al desastre sabiéndolo. Pasa de lo medioambiental y del bien común. Es egoísta por definición. Es un sálvese el que pueda.

Algo de alarma teníamos cuando al comenzar el año las noticias alarmantes provenían de la tecnología. LA IA, nos iba a comer por los pies y seguramente, pero esta alarma se nos cuela entre los dedos como si de agua se tratara al tener que hacer frente y explicar los titulares diarios del “nuevo orden mundial”.

De esto último nadie lo esperaba, de la tecnología, ya pensadores y filósofos hablaban a final de siglo en un nuevo paradigma, una nueva revolución industrial y un nuevo estilo de vida referido al cuidado de lo mental.

Y esto decía Slava sobre las maquinas: solo serán más listas que nosotros si nos empeñamos en entregarles el esfuerzo de pensar ni en ser más tontos que ellas. Slava Mukhanov (el Stephen Hawking ruso).

csl

5 de enero de 2025

Un resumen de cuarto de siglo

 

 

Imagen de Pexels en Pixabay

 

No olvidemos que somos impermanentes y que tenemos límites, aunque este de moda pensar en que lo contrario es un valor.

El medioambiente ya ni asusta, ni disgusta, nos hemos acostumbrado a incumplir todo lo que pretendemos resolver o paliar y estamos al azar de lo que la naturaleza nos mande, las consecuencias de nuestro comportamiento. Imposible e inútil atender en el comportamiento de cada individuo algún tipo de solución, de modo que, o la solución viene impuesta o a prepararse para lo que viene, lluvias incontroladas, mareas brutales, episodios de calor que todo lo agostan, tornados donde nunca existieron. Ya no está en nuestras manos, ahora nos toca confiar en que no nos afecten las riadas, que el golpe en el techo del avión sea suave y que el tornado no coincida con nuestro camino. Parecen todas las plagas juntas. Nada nuevo, ya lo estamos padeciendo, pero no modificamos nuestra conducta para vivir de forma más sostenible y lo que recogemos son las consecuencias. Las COP de los últimos años, por no decir desde siempre, son inútiles, ineficientes y engañosas, nunca cumplieron sus compromisos y ahí podría empezar la solución.

Inmigración, Curiosamente, observamos que algunos, profundizando en el tema de la inmigración, reparan en la superpoblación. Ya hace tiempo hablamos de la superpoblación, también del pico del petróleo y otros temas medioambientales como el punto de no retorno y los cambios y efectos impredecibles del clima. Es un problema complejo, pero imparable y o nos aplicamos a darle una solución razonable o nos llevará por delante de forma desordenada y caótica, algo muy poco deseable, pero son las consecuencias. La inmigración, también es una consecuencia del cambio climático, de la globalización y del sistema económico que mantenemos.

Aunque no lo creamos y nos bombardeen con lo contrario, existen límites y somos impermanentes. El sistema económico del que presumimos y nos hemos dado ha llegado hasta aquí y así. Se retuerce para sobrevivir, pero acabará llevándonos a nosotros con él.

https://proyectohomo.blogspot.com/2016/10/sucesos-actuales-de-transcendencia.html

La salud mental, cuando la estructura de nuestro comportamiento y de nuestras ideas se derrumba, porque no se cumple esos cimientos donde estaba instalada esa estructura, la primera reacción es intentar por uno mismo resolverlo para volver a construirlo, si no funciona lo intentamos comunicándolo a los demás, cuando no funciona, se instala en nosotros la desazón y desesperación que trastorna nuestra mente y nuestro comportamiento, haciéndolo errático e impredecible. Y este es el problema manejar la falta de control en el comportamiento. Existen herramientas que ayudan a resetear nuestras sensaciones si las seguimos guiados por un buen instructor. Una visión en:

https://labecos.com/SHM/

 

El estatus quo.

Fue una ilusión hasta que llegó una crisis económica y un fracaso internacional cuyas vergüenzas había que tapar y Mr. Biden se ocupo de ejecutar y no le tembló la mano ante la estúpida y estéril mirada de lo que llamamos Unión Europea, o mundo occidental en Europa, o comunidad internacional. Cambiándonos todo y tragando con todo. Por qué los sucesos irreversibles evitables tienen difícil perdón.

https://proyectohomo.blogspot.com/2025/01/los-sucesos-irreversibles-evitables.html

La cosa se complicó con el conflicto israelí palestino que rompió todas las esperanzas y esas vergüenzas reventaron todos los acuerdos internacionales, campando a sus anchas, genocidas, cómplices que ponen en manos de estos, armas para que aprieten el gatillo, mientras lo que se dio en llamar la comunidad internacional, calla cómplice y cobarde, dañando hasta no sabemos dónde su propia razón de ser y las organizaciones internacionales como la ONU o la Corte Penal Internacional.

https://proyectohomo.blogspot.com/2024/05/mas-sobre-la-comunidad-internacional.html

 

El gran dilema a nivel internacional, Biden o Trump.

Biden ya sabemos lo que ha hecho. Trump todavía es una incógnita, lo que anuncia no deja de ser, en algunos casos, muy inquietante.

Biden apura su poder para generar en su legado más miseria y dolor, dando recursos a Ucrania y a Israel para que continúen con su destrucción.

La comunidad internacional, es una entelequia que se quedó sin “autoritas” por obra y gracia de los países que lo forman, sin organización, sin autoridad y sin prestigio

La corte penal internacional:

Reconocida por unos e ignorada por otros, es inoperante, solo contenta expectativas de una organización globalizada fallida. Querer y no poder.

Aun así, la naturaleza no elegirá a los máximos responsables para aplicar sus consecuencias y sobre todo afectarán a las áreas más pobres y deprimidas.

csl