Imagen de OpenClipart-Vectors en Pixabay
Hace unos años, 4 o 5 la convivencia en el mundo era mucho más pacifica que ahora. Existía un status quo respetado por las partes manteniendo un equilibrio entre los distintos intereses de los antiguos bloques ideológicos. Alguien se ocupó de reventar ese equilibrio y otros simplemente miraron, dejando hacer, pero no interviniendo en nada, aunque su pasividad e inacción les pasará factura como es el caso actual. El artífice de este desequilibrio lo protagonizó el Sr. Biden presidente de USA que aprovechó para blanquear su “mal hacer” en Afganistán. Es difícil no recordar a personas aferradas al fuselaje de un avión en pleno despegue. Había un conflicto en marcha de Rusia en Ucrania. Otro conflicto convertido en genocidio en Gaza, Palestina y Líbano con pronunciamientos de condena de organismos internacionales como la ONU, La Corte Penal Internacional, etc.
La Unión Europea (UE) se basa en una serie de valores fundamentales que están recogidos en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea. Estos valores son los pilares de su funcionamiento y sirven como guía para sus políticas y decisiones. Entre ellos se encuentran:
- Dignidad humana: La protección de los derechos humanos es una prioridad absoluta.
- Libertad: Promueve la libertad personal, política y económica para todos sus ciudadanos.
- Democracia: La UE defiende un sistema democrático, asegurando que todos los ciudadanos puedan participar en los procesos de toma de decisiones.
- Igualdad: Fomenta la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y lucha contra cualquier forma de discriminación.
- Estado de derecho: Garantiza que las leyes sean justas y aplicadas de manera equitativa a todos los ciudadanos y organismos.
- Respeto por los derechos humanos: Incluyendo los derechos de las minorías.
Estos valores sirven de base para las políticas internas y externas de la UE y están diseñados para promover la paz, la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.
La Unión Europea defiende sus valores a través de una combinación de estrategias políticas, legales y prácticas:
1. Legislación: La UE adopta leyes y directivas que aseguran la protección de los derechos fundamentales, la igualdad y el respeto por el estado de derecho en todos los países miembros.
2. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): Este organismo asegura que las leyes de la UE se interpreten y se apliquen de manera uniforme en todos los Estados miembros. Actúa contra violaciones de los derechos y valores europeos.
3. Programas y Fondos: La UE desarrolla programas y asigna fondos destinados a promover la igualdad, la inclusión social, el respeto por los derechos humanos y la democracia. Por ejemplo, el programa Erasmus fomenta la movilidad y la cooperación educativa entre países.
4. Política Exterior: En sus relaciones internacionales, la UE defiende sus valores a través de diálogos diplomáticos, acuerdos comerciales y asistencia a países en desarrollo, asegurándose de que se respeten los derechos humanos y los principios democráticos.
5.Condiciones de Adhesión: Los países que desean unirse a la UE deben cumplir con criterios estrictos de respeto a los derechos humanos, democracia y estado de derecho, conocidos como los criterios de Copenhague.
6.Promoción y Educación: La UE organiza campañas para educar y sensibilizar a los ciudadanos sobre sus valores, fomentando una sociedad más participativa y tolerante.
Los valores y defensa de los mismos pueden convertirse en una declaración de intenciones pues la realidad se muestra tozuda negando muchos de estos principios.
Después de no hacer nada con respecto a los movimientos de la OTAN, involucrando a países de tradición neutral que participaban en el equilibrio, véase Finlandia y Suecia a la que se les están rebotando los jóvenes en edad de hacer la mili. Ahora nos instan a armarnos para defender no sé qué amenazas. Que se puede pensar que haga un vecino al que le colocas armamento al otro lado del tabique de su casa, cuando el conflicto que actualmente tiene es en parte por esta causa. Si echamos mano de la memoria no es fácil encontrar manifestaciones de amenazas de incorporar nada a Rusia. Puede que esté en “la paranoia interesada de algunos”. Pues haciendo uso de la misma memoria puede que recordemos a Groenlandia, Canadá o el canal de Panamá.
Puede que estemos equivocando el “scope” y la amenaza venga del oeste, aunque ya sabemos, por lo menos algunos, que la tierra es redonda.
LA UE es un principio de proyecto que tiene que aclarar lo que quiere ser. Dejar de manipular y especular, hacer valer y recuperar si se puede un sitio en el mundo. La paz no se consigue o garantiza tratando mal al vecino, porque eso tiene consecuencias y es poco inteligente gastar una barbaridad de recursos en alimentar y mantener esas políticas que van en contra de los principios de este proyecto. Donde queda la paz, donde la comunidad internacional, donde el tribunal Penal Internacional, donde la ONU, la OMS, la UNRWA, …, donde la referencia a nuestros principios. Falta rigor, relevancia y liderazgo. Y el problema lo tenemos ahora, porque son los mismos actores los que pretender buscar solución a un gasto armamentístico descomunal que no se verá satisfecho nunca, siempre estará creciendo”. Como podemos explicar que la iniciativa para buscar soluciones a estos problemas de guerra esté liderada por UK, donde está la UE. Antes dije que nos falta rigor, relevancia y liderazgo pues añado dignidad y personalidad. O es que alguien duda que, dado el caso, al lado de quien estará UK.
Entretanto flirteamos con amagos de conflictos que nos conducen a nuestra destrucción de un prometido estado de bienestar, pero con la cabeza enferma.
No podremos desarrollar ni los principios ni los valores apostando por la guerra. Tuvimos un momento dulce que no supimos conservar ni aprovechar. Ahora los mismos qué no supieron hacer esto, nos proponen armarnos.
Creímos que lo económico, lo era todo, abandonamos nuestro puesto en el mundo, no supimos responder a las imposiciones externas. No supimos tratar con nuestros vecinos, ni supimos que camino tomar.
csl